caso - internacional - relevante - trayectoria

Argentina !

Aprobación de la Ley Bases …

A poca horas de lo que se consideró como un «hito histórico», el mandatario argentino habló sobre el resultado que se consiguió en el Poder Legislativo. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y el paquete fiscal, dos triunfos legislativos importantes, ya desde el Ejecutivo se trabaja en un siguiente paso para pavimentar el camino hacia la desregulación económica íntegra en Argentina, de modo que se acelere el paso hacia el objetivo trazado por el presidente Javier Milei, es decir, el cambio de régimen monetario y la libre competencia de monedas.

“Hasta ahora hicimos la fase 1 del gobierno; La Ley Bases es un hito histórico y monumental, hemos logrado consolidar el déficit cero, por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de emisión cero, ahora se viene el cambio de régimen monetario”.

Milei explico sobre la profundización de esta nueva fase, y agregó que se apunta a que la denominada «base monetaria amplia» no presente una nueva variación.

“Está cerrado el grifo fiscal, hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados, dentro de las cuentas del Banco Central hay un ajuste de 9 puntos del PBI. Y la idea es que la base monetaria amplia y la simple se parezcan cada día más, hasta que terminen de desaparecer los remunerados”.

Asimismo, el jefe de Estado argentino anunció que vienen más reformas estructurales. Al respecto, explicó que la semana próxima se hará el nombramiento de Federico Sturzenegger dentro de su gabinete, pieza clave en la creación de este paquete de leyes. De la misma forma, se impulsará la eliminación de la denominada “Ley de Hojarascas”, un conjunto de regulaciones que, en su opinión, entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Acerca de la la promesa del ministro de Economía, Luis Caputo, de reducir el Impuesto País si se aprobaba la Ley Bases, el presidente argentino recalcó: “Efectivamente, cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos, a partir de ahi se empieza a aplicar la reducción. Hay cuestiones operativas que resolver, imagino que podrá ser en agosto”.

El tortuoso camino para la aprobación de la Ley Bases

En Argentina, el oficialismo actualmente tiene minoría en ambas Cámaras del Congreso., La Libertad Avanza cuenta con 38 diputados de 257, mientras que en el Senado tienen tan solo siete representantes de los 72 que se encuentran allí. Estos números hacen incluso más impresionante la victoria que se obtuvo en el Poder Legislativo, donde las negociaciones con la denominada “oposición dialoguista” estuvieron a la orden del día. Tras seis meses de dimes y diretes, la Ley Bases obtuvo 147 votos a favor y 107 en contra. Como se evidenció en la votación, la facción de LLA contó con sus habituales aliados, es decir, el apoyo del PRO, que actualmente tiene a Cristian Ritondo con la batuta, así como también de la UCR y Hacemos Coalición Federal, la bancada del peronista Miguel Angel Pichetto. A este cóctel se sumó el respaldo de Innovación Federal, el espacio que preside Pamela Calletti e integran representantes de Salta, Misiones y Río Negro. Ahora, con respecto al paquete fiscal se informó, que el Gobierno no consiguió el apoyo para reponer el artículo 111 vinculado con la revisión de los gastos tributarios. En este caso la propuesta se rechazó por los dos tercios del Senado, y en Diputados tampoco alcanzó mayoría. Solo sumaron 148 votos a favor y 107 en contra. Sin embargo, el oficialismo sí  tuvo los votos para insistir con Bienes Personales. De esta manera, logró el resultado que buscaba, al imponerse con 134 votos a favor y 118 en contra. No obstante, la diputada Mónica Frade (LLA), Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, ambos de Hacemos, se decantaron por la abstención sobre este particular. Para cerrar, el resto del proyecto, donde se incluye el blanqueo de capitales, con las modificaciones que se hicieron en la Cámara alta fue sancionado con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones.

fuentes: TET, M. Boyer, edición y correcciones: X2.