caso - internacional - juez - magistrado - relevante - trayectoria

Tribunal Supremo !

permite a la Administración Trump …

retirar el estatus de libertad condicional a inmigrantes de 4 países …

La Corte Suprema permitió a la administración levantar el estatus de libertad condicional (parole humanitaria), a 500.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. El Tribunal Supremo ha suspendido temporalmente una decisión de un tribunal inferior, que detuvo el intento de la administración Trump de eliminar una protección conocida como libertad condicional para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, la decisión del tribunal, que llegó el 30 de mayo, bloquea la orden del tribunal inferior mientras el asunto se desarrolla en el sistema judicial. Los jueces Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor disintieron de la decisión del tribunal.

La administración Trump había argumentado que la decisión de eliminar la libertad condicional era discrecional para el secretario de Seguridad Nacional y no revisable por los tribunales, a principios de este mes el Departamento de Justicia informó al Tribunal Supremo de que un tribunal de distrito de Massachusetts «se dedicó a la misma revisión que el Congreso prohibió: trastornar innecesariamente políticas de inmigración críticas que están cuidadosamente calibradas para disuadir la entrada ilegal, viciar prerrogativas fundamentales del Poder Ejecutivo y deshacer políticas aprobadas democráticamente que tuvieron un gran protagonismo en las elecciones de noviembre».
El Procurador General de EE.UU., D. John Sauer, presentó la solicitud de suspensión de la sentencia del tribunal de distrito como un intento de «corregir una tendencia reciente y desestabilizadora en los casos de inmigración», según la solicitud.

El fallo del Tribunal Supremo siguió a otra decisión de este mes, en la que los magistrados permitieron al presidente retirar el estatus de protección a los venezolanos. En ese caso también se dijo que un tribunal de distrito había ignorado una prohibición de revisión judicial de las decisiones de Seguridad Nacional, instaron al Tribunal Supremo a no aceptar la petición de la administración. El bloqueo del tribunal de distrito, dijeron, protegía a medio millón de personas de una posible deportación, «Si el tribunal de distrito no hubiera concedido el alivio preliminar, la clase demandante de aproximadamente medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encuentran legalmente en este país se habrían convertido en indocumentados, legalmente inempleables y sujetos a la expulsión masiva de forma acelerada en la medianoche del 24 de abril de 2025», dijeron a la corte. La libertad condicional, que puede concederse en virtud de la legislación federal por razones humanitarias, fue concedida por la administración Biden a amplias categorías de personas., Jackson, que también disintió de la decisión sobre el estatus de protección de los venezolanos, dijo en su voto particular del 30 de mayo que, aunque era probable que la administración prevaleciera en sus argumentos jurídicos, sopesar los perjuicios la llevaba a ponerse del lado de los extranjeros en esta fase del litigio.
«La conclusión es la siguiente: Nuestra decisión de emitir una suspensión (o no) implica más -mucho más- que simplemente pronosticar el vencedor final. … De lo que se trata, en el fondo, es de una evaluación equitativa de quién se verá perjudicado, y en qué medida, durante el proceso de litigio, con el objetivo último de reducir las consecuencias reales del inevitable retraso relacionado con el caso pendiente».

Trump también ha pedido al Tribunal Supremo que intervenga en un caso sobre el intento del Departamento de Seguridad Nacional de expulsar a inmigrantes ilegales a Sudán del Sur y otros países. Al igual que en el caso de la libertad condicional, la administración Trump ha dicho que un tribunal inferior se entrometió en la autoridad ejecutiva al bloquear su política, esa petición está pendiente.

En ese momento, la fiscal general Pam Bondi dijo que «la invasión de extranjeros ilegales debe terminar, y la conducción de la política exterior de nuestra nación, no puede ser dirigida por un solo juez de un tribunal federal.» El presidente encontró cierta resistencia en el Tribunal Supremo, cuando éste bloqueó temporalmente sus deportaciones de presuntos miembros de bandas venezolanas, en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. En esos casos, los magistrados Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron de múltiples decisiones judiciales sobre la cuestión.

fuentes: RSS. TET-Sam Dorman. edición, traducción, correcciones y texto en español: X-2.